
Siete congresistas ponentes de la Ley de Presupuesto, se negaron a asistir a la primera reunión de análisis del mismo que citaron en el Ministerio de Hacienda, aduciendo que las discusiones deben realizarse de cara al país, en los recintos del Congreso, con transmisiones públicas, y no en los “oscuros salones del Ministerio”.
En ese marco, le dirigieron una carta al
Ministro en la que le manifiestan que las puertas del Capitolio están abiertas
para que se den las conversaciones y discusiones, a la luz pública y de cara a
los ciudadanos que tienen derecho a conocer cómo se distribuyen los recursos de
la Nación y bajo qué criterios.
Entre los firmantes se encuentran los
senadores Aída Avella, Wilson Arias, Iván Marulanda, Gustavo Bolívar y los
representantes a la cámara Katherine Miranda, Carlos Alberto Carreño y Jairo
Cala.
Wilson Arias, Senador del Polo Democrático
Alternativo afirmó que: “He denunciado insistentemente los vicios de trámite e
ilegalidades en que incurre el Gobierno
al tramitar el Presupuesto General de la Nación: no han cumplido con los plazos
establecidos, se saltaron el marco fiscal con un endeudamiento de ocho billones
y quieren seguir vendiendo activos para pagar deuda. Exigimos un debate abierto
y democrático de los recursos del país”.
Para la Senadora Aída Avella, “los enemigos
de la paz están ahí pintados en el presupuesto, y queremos que el país conozca,
cuáles son los debates, las diferentes posiciones y la defensa que hacemos de
los sectores que más necesitan la salud, la educación, todo lo que tiene que
ver con la tierra, los campesinos, que no les dejan prácticamente nada en el
presupuesto”.
Iván Marulanda,
Senador de la Alianza Verde afirmó que: "Estamos aquí para defender la
dignidad del pueblo colombiano que nos eligió para representarlo en la
definición de los impuestos y la distribución de esos impuestos en la solución
de los problemas de la sociedad, y eso no puede ser a puerta cerrada eso tiene
que ser allá en el Capitolio a la luz pública", declaró el Senador Iván
Marulanda.
Para el senador de
Decentes, Gustavo Bolívar: “El presupuesto público no se puede seguir manejando
a puerta cerrada dentro de las oficinas del Ministerio", y agregó que
"si el gobierno quiere contar con nuestra opinión deben ir al Congreso a
debatir el proyecto frente a la gente".
Gracias, 7x7x7x7x7x7x7 gracias ustedes sí me representan, y yo soy Colombia!
ResponderEliminar