El Senador del Polo Democrático
Alternativo, Wilson Arias, radicó hoy
ponencia negativa al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para la
vigencia 2020 que presentó el Gobierno de Iván Duque por un monto de 271.7
billones de pesos y que a juicio del legislador “no ha tenido una discusión
abierta, amplia y democrática de cara a la ciudadanía y a los intereses del
país que es nuestra prioridad defender”.
Según anotó Arias: “(…) Es un presupuesto
que apunta a meterle la mano al bolsillo de los colombianos en particular a las
clases medias-bajas en tanto que el Proyecto prevé, por ejemplo, una reducción para el
monto de servicios públicos en tres rubros: gas combustible por red (estratos 1
y 2): 62.5%, consumo en cilindros y proyectos de infraestructura de gas licuado
de petróleo (GLP):66.8% y pago por
menores tarifas del sector eléctrico nacional: 81.3%, según informe del
Ministerio de Minas y Energía”, dijo el congresista .
De acuerdo con el legislador, es preciso
archivar dicho Proyecto entre otras razones por que: “(…) Las metas de
crecimiento son exageradas y por lo tanto posiblemente inalcanzables, riñen con
lo proyectado por todos los organismos internacionales como el Banco Mundial, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), incluso con las metas proyectadas por el Banco de
la República”, señaló el Senador Wilson Arias.
Asimismo el congresista Arias señaló que
“(…) Se continúa por la senda de buscar el equilibrio fiscal vía venta de
activos públicos rentables (privatizaciones), mediante la figura eufemística de
disposición de activos; y se abona el terreno para la continuidad de las
políticas tributarias regresivas, en donde la regresividad de los ingresos y
las exenciones tributarias serán el eje de ellas; además de los evidentes
vicios de trámite de esta iniciativa, en donde lo más protuberante es la
omisión de la discusión del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)” que el
legislador ha venido señalando.
Arias rebatió que el monto de educación
se haya incrementado y que al decir del Presidente Duque sea el más alto de la
historia, pues a juicio del parlamentario las estadísticas de inversión pública
en educación con respecto al PIB, muestran lo contrario.
Wilson Arias llamó la atención sobre el rubro de la deuda
pública para la cual se tiene destinado $59,3 billones para el 2020, con un
crecimiento de 14,2% respecto a 2019 que fue 51,94 billones. De los recursos
destinados a deuda, más de la mitad se va al pago de intereses: 30,9 billones.
“Este millonario pago de intereses a la deuda y la deuda misma no hace parte de
los anuncios entusiastas y optimistas del Gobierno”, aseguró Arias.
0 coment�rios:
Publicar un comentario