El senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Wilson Arias, anunció debate de control político en el Congreso de la República para develar que se ha incrementado el robo y acaparamiento de tierras en Colombia. “Vienen por la última frontera agrícola en los Llanos Orientales y la Amazonía”, advirtió el senador a través de sus redes sociales, tras conocer las graves denuncias sobre supuestos acaparamientos de tierras en el Vichada.
“He conocido, a través del Portal Pacifista, la denuncia de graves hechos de presunta acumulación de baldíos en el Departamento del Vichada de los cual es señalado como posible autor el Representante a la Cámara del Centro Democrático, Gustavo Londoño García. Se habla allí de la acumulación de baldíos en extensiones que superan las aéreas permitidas por la Ley 160 de 1994, a través de procedimientos posiblemente delictivos y por un actor que en principio se advierte que no es destinatario de los beneficios de la Ley de reforma agraria”, anotó Arias en derecho de petición oficiado a la Directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, el pasado 11 de marzo
En la comunicación añade que “La gravedad de la denuncia del medio mencionado que al parecer involucra miles de hectáreas de terrenos baldíos, inalienables, imprescriptibles e inembargables, me impone el deber de solicitarle que en ejercicio de las competencias que le confiere la Ley 160 de 1994 y cualquiera otra que le atribuya facultades al respecto, inicie de manera inmediata la verificación de los hechos denunciados y, de ser el caso, interponga las demandas a que haya lugar tendientes a la recuperación para el Estado de las tierras indebidamente apropiadas”.
Arias, reconocido por denunciar la apropiación ilegal de tierras baldías en la Altillanura por parte transnacionales, empresarios, ministros y funcionarios (durante su paso por el Congreso 2010-2014) y que le costó la embajada a Carlos Urrutia, ha dicho que este es un problema vigente estrechamente relacionado con la implementación del Acuerdo de Paz.
“Las presiones a nivel mundial sobre los recursos naturales y las tierras de manera particular, han llevado a que en Colombia se impulse un modelo de desarrollo rural excluyente, que agrava el histórico problema de la concentración de la tierra. La Altillanura, nuestra última frontera agrícola, ha sido el escenario para ese modelo. Allí confluyen el abandono estatal, el desplazamiento, la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico, tras todo lo cual han llegado empresarios ´de manos limpias´, nacionales y extranjeros a comprar tierras masivamente”, escribió Arias en las reflexiones finales de su libro: Así se roban la tierra en Colombia (Enero de 2018).
Finalmente el congresista Wilson Arias afirmó que “es deber del Presidente Duque dar de manera rápida las explicaciones sobre la compra de estas 6.633 hectáreas por parte de un miembro de su partido de gobierno”.
0 coment�rios:
Publicar un comentario