Rueda de Prensa | Congresistas alternativos se alinean en contra de #PND Duque

4. Rueda de Prensa | Congresistas alternativos se alinean en contra de #PND DuqueBogotá, marzo 17 de 2019


Los congresistas Wilson Arias (Polo Democrático Alternativo), Aída Avella (Unión Patriótica), Gustavo Bolívar y David Racero (Lista Decentes) ponentes del Plan de Desarrollo coinciden en que la iniciativa va en contravía de los intereses de los colombianos y explicarán sus razones en rueda de prensa que se realizará este martes 12 de marzo a las 9 a.m. en la sala de medios del Senado de la República. 

El senador Wilson Arias ha denunciado que el Plan de Desarrollo (PND) presentando por el Gobierno de Iván Duque, está diseñado para favorecer intereses de grandes empresarios,  de grandes capitales privados y multinacionales y en contravía de los trabajadores, la comunidad educativa en general, el ambiente y la institucionalidad en particular. “Es un Plan de Desarrollo a la medida del Grupo Aval (Luis Carlos Sarmiento), del Grupo Scotiabank, del Sindicato Antioqueño, de los fondos privados de pensiones, de las multinacionales mineras y de servicios. Sólo el Grupo Aval a través de Mineros S.A. se ahorraría con este Plan, unos 100 mil millones de pesos”.

Frente al tema de pensiones en el PND, por ejemplo, la senadora Aída Avella advierte que el Gobierno está haciendo la reforma pensional por la puerta de atrás, ya que “incorpora las peticiones que tienen hace rato los fondos privados de pensiones (Porvenir y Protección) a   la medida de sus dueños, Sarmiento Angulo y el Grupo  Antioqueño, que juntos manejan 191 Billones de pesos de los ahorros de los colombianos. Mientras los campesinos que trabajan de sol a sol no tienen ni el derecho a una pensión digna y ni manera de cotizar”.

Según el Senador Bolívar, el Plan de Desarrollo “No es un modelo innovador, todo lo contrario, continúa por la senda de los gobiernos de Uribe y de Santos, al  hacer del sector extractivista el eje fundamental del supuesto desarrollo del país, generando una fuerte dependencia en las rentas petroleras, en detrimento del sector productivo, lo que puede desencadenar la profundización de la enfermedad holandesa, que no es otra cosa que el marchitamiento de los sectores productivos de la economía, esos que si generan empleo, prueba de ello, es que de los 16 pactos que componen el plan, es el pacto por los recursos minero energéticos el tercero con mayor presupuesto, 98 billones.”

De acuerdo con el representante a la Cámara, David Racero el Plan incluye una serie de reformas importantes que no sólo son ilegales, sino que además necesitan una amplia discusión, como por ejemplo, la  reforma pensional, reformas en materia de administración pública, en materia de subsidios, en el sistema general de participaciones, en el fondo de estabilización del combustible y de licencias ambientales, entre otras.



0 coment�rios:

Publicar un comentario