Los congresistas Wilson Arias (Polo Democrático Alternativo), Aída
Avella (Unión Patriótica), Gustavo Bolívar y David Racero (Lista Decentes),
Carlos Carreño y Jairo Cala (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), de la bancada alternativa anunciaron hoy en
rueda de prensa que radicaran ponencia negativa al Proyecto de Ley 227 Senado y
311 Cámara, mediante el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Pacto Por Colombia, Pacto Por la Equidad, por considerar que es un Plan
diseñado a la medida de los grandes capitales y las multinacionales que
empobrece a los colombianos y atenta contra la riqueza natural del país.
Wilson Arias, senador del PDA dijo que “El PND presentado por Duque no
hace honor a su nombre; nos condenan al extractivismo que poco le ha brindado
al mejoramiento de las capacidades productivas del país y la generación de
empleo cualificado, a la vez, que legaliza
la precariedad, permitiendo que los empleadores contraten por debajo del
salario mínimo. Es un PND que aumenta
los impuestos sobre la clase media y la precariza”.
“En lo educativo desconocen los acuerdos con maestros y estudiantes
universitarios, y le dan un puntapié a la formación para el trabajo. El ICETEX
y la financiación a la demanda por medio del crédito continúan siendo la
bandera de este gobierno, que poco se distancia de Santos. Y como si no fuera
suficiente, pretenden quitarle autonomía financiera y de gobierno al SENA,
presentando un rencauchado de unificación y botando a la basura algo ganado por
los trabajadores desde 1957, la destinación específica de recursos para esta
entidad”, aseguró Wilson Arias.
Arias precisó, por ejemplo que: “pretenden convertir el catastro de su
función pública a un servicio público, dándole la posibilidad a los privados de
gestionar nada menos que lo que han buscado y hecho por mucho tiempo, legalizar
el despojo”.
Por su parte el senador Gustavo Bolívar (Lista
Decentes) dijo que: “El PND profundiza el modelo extractivista que se ha venido
implementando desde Pastrana, Uribe y Santos, abriendo la puerta al fracking en
detrimento del medio ambiente”.
Bolívar aseguró que el PND “incentiva el modelo de negocio que proviene
de la Ley 100, en detrimento de los recursos de salud pública, plantea
subsidios a privados, exige a los hospitales rentabilidad financiera en lugar
de rentabilidad social e incluye el riesgo de salvar financieramente a las EPS,
mediante instrumentos que hacen recordar a los nefastos bonos Carrasquilla.
"
Aída Avella, senadora de la UP, enfatizó en la precariedad laboral del
PND y puntualizó que éste profundiza la flexibilización laboral: “Este sistema
desprovee al trabajador de una protección social real, ya que limita el acceso
a la pensión, a la salud y a una efectiva protección a los riesgos laborales, y
no cubriría incapacidades, licencias, accidentes de trabajo, pérdidas de
capacidad laboral, entre otros mínimos existente en Colombia”
PRENSA: BANCADA ALTERNATIVA
0 coment�rios:
Publicar un comentario