Bogotá, junio 17 de 2019
El Senador del
Polo Democrático Alternativo, Wilson Arias, llamó la atención sobre el debate
que se avecina esta semana (17 al 21 de junio)
en la Comisión V del Senado de la República en relación con el Proyecto
de Ley 003 de 2018 que modifica la Ley 160 de 1994 (relacionada con la creación
del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino) y que no
ha surtido ni las discusiones ni las consultas previas pertinentes.
“Estoy alertando sobre la
inconveniencia del proyecto de Ley 03 de 2018, que posibilita la entrega de tierras campesinas a
grandes capitales y grupos económicos tanto nacionales como extranjeros. El
gobierno Duque está obligado a entregar esas tierras a campesinos para producción agrícola, pero en cambio la
destinarán para sectores extractivistas, minero energéticos, petrolíferos y
explotación minera a cielo abierto, en contravía de nuestra seguridad y
soberanía alimentarias”, afirmó el Senador Wilson Arias, al tiempo que hizo un
llamado para que se abra un debate amplio y democrático sobre este asunto vital
para el país.
La concentración de la tierra
en Colombia es una cruda realidad: mientras el 99% de predios rurales no representan
ni siquiera el 20% de las tierras censadas en Colombia, el 1% de los predios de
mayor tamaño concentran más del 80% de esas tierras.
De acuerdo con la Constitución
Política es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la
tierra de los trabajadores agrarios y campesinos, con el fin de mejorar su
ingreso y calidad de vida y también velar por la seguridad alimentaria. Sin
embargo el país importa más de 2.400 millones de dólares en productos
agropecuarios, ya que de 40 millones de hectáreas que existen para cultivar
alimentos, sólo se utilizan unos 7,6 millones.
De acuerdo con el Senador Arias
el Proyecto de Ley 003 del 2018 “Por medio del cual se modifica la Ley 160 de
1994 y se dictan otras disposiciones”, no ha surtido el trámite de consulta
previa con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, ni
con los pueblos indígenas, que han pedido el retiro de este Proyecto por
considerarlo lesivo para sus comunidades, tal como quedó evidenciado en la
comunicación que al respecto hizo llegar el líder del Espacio Nacional de la Consulta Previa de Comunidades Negras, Saúl
Angulo a la Comisión V; consideración avalada además por la Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios y
Restitución de tierras.
Al respecto, en una reciente
entrevista el Excomisionado de Paz, Sergio Jaramillo, denunció que el Gobierno
Duque no está cumpliendo con el Acuerdo de Paz y enfatizó en que la reforma
agraria, uno de los puntos críticos estructurales de origen de la violencia, no
se atiende de manera efectiva. Según dijo es urgente y necesario poner en marca
una reforma rural integral que incluye repartir a campesinos más de tres
millones de hectáreas y la formalización de otras siete millones, tal como
quedó en el Acuerdo de Paz. (Blu Radio, junio 14 de 2019).
El Senador Wilson Arias,
convocó el trabajo de la recién creada Comisión Accidental de Tierras Baldías,
integrada por todos los partidos políticos para que revise de manera detallada
el tema y pueda darse una discusión amplia y democrática al respecto.
0 coment�rios:
Publicar un comentario